
Sin definir cuál es tu punto de partida, no podrás construir tu futuro aunque el coaching moderno te diga que todo lo que quieras lo podrás lograr con una fórmula de afirmaciones y visualizaciones para lograrlo. La realidad es que esto no es suficiente.
Como ya te he comentado en mi post anterior de esta serie MI VISIÓN 2022, con la que te ayudaré a encontrar tu propio camino hasta tus deseos y metas, necesitas adquirir una mentalidad disruptiva que active tu creatividad, curiosidad e imaginación, para encontrar las soluciones que estás buscando.
No esperes milagros, no esperes magia. En vez de esperar, puedes crear tu futuro desde la situación en la que estás en este momento, por muy lejano o improbable que te parezca ahora.
La razón por la que hasta la fecha ha sido para ti imposible lograr tus metas era que, sin saberlo, partías hacia tu destino deseado desde un escenario de carencias y negación, sin tener las herramientas que verdaderamente te ayudarían a llegar allí.
Como resultado, puede que tu autoestima se haya afectado y seguramente te hayas desgastado en intentar crear cambios en ti, asumiendo que la razón por la que no podías mudarte al país que querías, conseguir una pareja estable o mejorar tus finanzas se debía a que algo en ti estaba mal o no funcionaba, y que sólo si te transformabas en algo que no eres, se materializarían tus deseos.
Si esto te suena familiar, si se parece a algo que has estado viviendo en el pasado, tengo que comentarte que esto es muy común.
Yo asesoro a muchas personas en esta misma situación, a través de la comunidad de Urban Dakini, donde combino más de 20 años de estudios en psicología oriental y occidental, teorías modernas de management y los antiguos conocimientos de la alquimia, el budismo y la ciencia yóguica. He visto cuán frustradas se sienten las personas cuando llegan a este punto, porque necesitan una forma totalmente distinta de abordar sus metas. Necesitan una visión disruptiva.
Y esta visión disruptiva comienza desde un punto de partida igual de disruptivo (pero muy sencillo al mismo tiempo).
Mejora tu puntería, comienza a definir tu punto de partida
Para definir tu punto de partida desde una visión disruptiva, el primer paso es reconocer y valorar quién eres tú, de qué medios dispones, qué habilidades y conocimientos tienes para compartir, cuáles son tus relaciones (amigos, compañeros, familia con las que cuentas) y cuáles son tus circunstancias (donde vives, trabajas, en qué condiciones te encuentras, etc.). El segundo paso es evaluar cómo puedes combinar estos recursos para inspirarte, encontrar qué posibilidades te brindan para moldear tu futuro (y el suyo) y actuar en consecuencia. Es decir, 1) qué tienes para compartir, 2) con qué y quiénes cuentas para compartirlo y 3) de qué forma puedes hacerlo realidad.
Así como otros asesores y coaches te dirán que debes cambiar para convertirte en la persona que logra tus sueños (pues, según ellos, tal como eres ahora no podrás conseguirlos), de acuerdo a esta nueva perspectiva que compartiré contigo hoy, es completamente al revés: la herramienta más importante para conseguir el éxito eres tú.
Fíjate bien en la diferencia que te estoy planteando: En la forma tradicional que has usado hasta ahora, tú te ponías unas metas y tenías que modificarte o luchar contra ti mismo(a), para poder cumplirlas.
En cambio, con este método, no tienes que convertirte en “la persona” que se supone que debes ser para alcanzar esas metas. Muy por el contrario, el objetivo es adueñarte del potencial que Ya está en ti y aprender a utilizarlo para materializar tus deseos. Desde esta visión, tu primera meta es descubrir tus talentos para crear tu futuro y aprender a desarrollarlos para llegar allí.
Aquí se parte de un principio diferente, que aplicado al management moderno se llama el “principio del Pájaro en Mano”. Basado en el refrán en inglés,” un pájaro en mano vale por dos en un arbusto”, quiere decir que, para lograr cualquier cosa en la vida, es mejor apoyarte en lo que ya tienes y eres, en vez de arriesgarte a perderlo tratando de obtener (o convertirte en) algo mejor.
Este es el punto de partida de la mentalidad disruptiva.
Entonces, según el concepto disruptivo, estos son los puntos clave que definen tu punto de partida:
- Tú eres una persona que tiene completa capacidad para crear tu vida. No tienes que modificarte ni transformarte para lograrlo, porque tú eres tu mejor herramienta para conseguirlo.
- Así como tú llegaste al problema que tienes, la situación de pérdida, enfermedad o dificultad que estás atravesando, tú tienes la capacidad de sacarte de allí. Lo único que necesitas aprender es cómo hacerlo (sigue atento a estos posts para detectar todos los bloqueos que te han estado llevando hasta este punto).
- Para ello, lo más importante es que tú descubras quién eres y cuáles son tus talentos y habilidades. Que conectes con las personas a tu alrededor, sepas con quiénes cuentas para poder lograr lo que tú deseas y estés dispuesto a pensar qué posibilidades de futuro puedes crear combinándolas entre sí.
- No tiene que haber un momento perfecto. El momento perfecto es el instante en que decides empezar a trabajar con lo que tú tienes y con las personas que cuentas, poco a poco.
- A medida que avanzas explorando tus posibilidades, relaciones y capacidades, elegirás cuales son las metas y objetivos más concretos que quieres conseguir y el impacto que deseas que ellos tengan en el mundo.
Los resultados internos de esto serán sentirte más feliz, segura(o) y realizada(a). Su consecuencia externa será mejorar tus finanzas, encontrar el amor, desarrollar tu proyecto (o encontrar tu verdadera vocación, etc).
Entiendo si esto te cambia demasiado la forma en que has visto tu camino al éxito.
¿Primero saber qué tienes y luego definir los objetivos? Esta visión parece algo desordenada. Sin embargo, diversos estudios científicos han demostrado que este es el punto de partida de los más famosos emprendedores en serie (como este estudio de la universidad de Cambridge) y que también han seguido las más exitosas personalidades de negocios, la espiritualidad y de las artes (como Pablo Picasso, Steve Jobs o el Dalai Lama), de las que te hablé en el post pasado de MI VISIÓN 2022. Ellos y ellas partieron del deseo de desarrollar sus propios talentos para crear su futuro y dejar un legado. Desde este punto de partida, las metas externas (dinero, relaciones, un proyecto de emprendimiento, etc.) se convierten en un medio para lograr ese deseo y su resultado es el éxito en cualquier campo al que se dediquen.
Y es que bajo la luz disruptora, esos personajes excepcionales marchan hacia su destino con el objetivo de sacar el arte, la belleza, la sabiduría y el conocimiento que tienen para cambiar su vida y la de otros para mejor. Es decir, esto parte de compartir quién eres y tus talentos para lograr un resultado afuera.
Compartirse es un pensamiento vinculado a la afirmación, la riqueza y la abundancia, muy diferente a la visión de carencia, pobreza y negación de ti de la que estabas partiendo siguiendo esa visión obsoleta que te decía que tenías que cambiar quién eres para lograr lo que quieres.
La clave de esto está en comprender que este punto de partida disruptivo responde al pensamiento: Yo soy, yo tengo y yo quiero compartir. Esta visión comprende que, si bien el futuro no es posible de predecir al 100 por ciento, está en tus manos crearlo. En cambio el pensamiento de carencia responde a yo no tengo, yo quiero tener. Yo busco unas metas externas porque estoy convencido(a) de que, al tratar de alcanzarlas, resolveré mis problemas. Esta era la razón por la cual hasta ahora, no habías logrado lo que deseabas. ¿Lo ves?
Recapitulando como definir tu punto de partida
Es momento de recapitular los puntos clave que constituyen tu punto de partida para lograr tus metas:
- Tu tienes el poder de crear tu vida, tanto lo que te gusta como lo que no.
- Para lograr el cambio que esperas, sólo necesitas aprender cómo utilizar tus propios talentos y capacidades para lograrlo.
- Esto pasa por abandonar el pensamiento tradicional de pobreza y carencia que te dice que tienes que buscar afuera lo que te falta por dentro.
- La principal herramienta con la que cuentas para alcanzar el éxito eres tú.
- Tu punto de partida se define en tres pasos: 1) Descubrir qué talentos y capacidades tienes para compartir, 2) con qué y quiénes cuentas para compartirlo y 3) de qué forma puedes hacerlo realidad.
Sin embargo, esta forma diferente y disruptora de construir tu visión y definir tu punto de partida también tiene algunos trucos que tienes que tomar en cuenta. Hay unas características, aptitudes y habilidades propias de esas grandes personalidades disruptoras que nos han cautivado con sus logros e historias personales, que tú puedes aprender a usar en tu vida y de las que te hablaré la próxima semana en el siguiente post de esta serie MI VISIÓN 2022. Quiero que estés muy pendiente a través de tu correo, te avisaré de primera cuando ya esté el nuevo material. Asegúrate de estar suscrita(o) para no perderte nada en el blog de la comunidad Urban Dakini.
Si lo que hemos hablado resuena contigo y te gustaría trabajar tu visión para el 2022, escribeme para hablarlo en una sesión particular o grupal.
Haz click aquí para agendar una reunión y hablaremos de tu caso
Yo sé que si has llegado hasta aquí es porque te interesa avanzar, quieres llegar más lejos, y por eso me gustaría que respondieras abajo en los comentarios: Dime 3 recursos que tienes AHORA MISMO y que puedes usar como punto de partida disruptivo.
Te sorprenderá darte cuenta que tienes más de lo que esperabas encontrar.
Espero que este post te haya ayuda a definir tu punto de partida y abra tu camino hacia el futuro que quieres crear.
¡Gracias por tu curiosidad!
Ciao, ciao.
Lucía
Directora de Urban Dakini