¿Otro año con las mismas metas sin lograr?

Quiero que sepas que tener metas sin lograr no es nada de lo que debas avergonzarte, esto es lo primero que debes tener en cuenta cuando te pones nuevos propósitos para este año que comienza.

Si sigues deseando lo mismo que aún no has podido alcanzar, quiero que sigas esta serie de posts que publicaré durante este mes porque dará un giro completo a tu forma de verte a ti, tus metas y lo que estás haciendo para materializarlas.   

Lo sé porque me he dedicado los últimos 20 años a estudiar y comparar la psicología occidental y oriental, los antiguos conocimientos de la alquimia, la ciencia yóguica y budista, en unión con las teorías modernas de management para enseñar lo que comienzo a entregarte desde la comunidad de Urban Dakini.

Gracias a este trabajo, pude comprobar que la base para lograr cualquier cosa en la vida es desarrollar una visión diferente y más influyente de ti, de cómo son las cosas y de lo que puedes realizar. 

Esta nueva visión influye inclusive en los propios deseos o propósitos que te planteas para ti este año y el camino para alcanzarlos.

Por lo tanto, es imposible que logres ese cambio en tu vida que has estado persiguiendo (o incluso esperando que suceda), si comienzas el año con la misma visión limitada que tenías e ti el año pasado.

En esta serie de blogposts MI VISIÓN 2022 te enseñaré que construir una visión no tiene nada que ver con lo que predican muchos coaches, y por eso puede que ya hayas descubierto que repetirte afirmaciones sin sentido, hacer visualizaciones con todas tus fuerzas y listas interminables de tareas no han hecho la “magia” que estabas esperando.

Si te sientes frustrada por esto y estás cansada de ver a las mismas metas escaparse de tus manos, o esperarlas como un milagro que nunca llega, entonces estas noticias te van a llevar a un conocimiento completamente nuevo: la visión disruptiva.

Y por supuesto, unos resultados totalmente diferentes también.

Revisa tus metas sin lograr desde estas DOS visiones 

¿Por qué existe gente súper exitosa en los negocios como Steve Jobs, Bill Gates o Jeff Bezos? ¿O en el mundo espiritual, como el Dalai Lama y el legendario maestro Milarepa o como Salvador Dalí o Pablo Picasso en el mundo del arte?

Si analizáramos sus recursos, como los humanos que son, descubriremos que no distan mucho de lo que cada uno de nosotros somos y tenemos también. Entonces, ¿por qué ellos han podido realizar todo lo que querían y sentían, tener un impacto sobre millones de personas y dejar un legado que incluso va más allá de su muerte física? 

¿En qué se diferencia lo que pasa con ellos a lo que pasa contigo? ¿Por qué ellos sí pudieron y tú no has podido alcanzar lo que deseas?

El secreto de esto comienza por LA VISIÓN, pero una muy diferente a la que has estado construyendo hasta ahora basada en razonamientos tradicionales occidentales. Algo que, en las teorías más modernas de emprendimiento, se llama Visión Causal.

En cambio, ellos demostraron tener una visión muy diferente de la vida, una Visión Disruptiva.

Las personas con visión disruptiva ven las cosas de forma muy diferente y eso les permite ser, estar y relacionarse en el mundo y con el mundo de forma diferente. 

Esto les ayuda a ser creativos, y a través de la creatividad es que llegan a esas soluciones innovadoras que han cambiado el rumbo de la humanidad.

Es muy probable que hasta ahora no hayas logrado lo que tú quieres porque estás dentro de lo que se llama la visión causal, que es justo la perspectiva que se enseña en todas las escuelas de negocios para desarrollar una empresa o en marketing para poder comercializar un producto. 

La visión causal es una visión en la que tu vida o tu proyecto de negocios, se reducen a una serie de objetivos que tú estableces «allí afuera» (como una casa nueva, una pareja, más dinero, etc.) y que tienes que perseguir para alcanzar éxito. Para «ayudarte»a lograrlo, se plantentan una serie de medios como hacer afirmaciones, cambiarte a ti mismo, competir con otros y tantas más. 

De hecho, según esta visión el futuro se ve como algo ajeno a ti. El futuro es una cosa que tú no controlas, pero que intentas predecir para estar preparado y planificar como actuar para alcanzar esos objetivos. Esta visión desea predecir el futuro para poderlo controlar.

Este es un pensamiento heredado de la antigüedad, mucho antes de las revoluciones industriales, cuando la mayoría de personas que habitaba el mundo vivía de las cosechas, la ganadería o la pesca. Como dependían del clima para alimentarse y vivir, necesitaban ser capaces de predecir los futuros fenómenos climatológicos para estar preparados y encontrar el mejor momento para lograr este objetivo. Para ello utilizaban diversos métodos como estudiar el movimiento de los astros.

Y eso les funcionó, hasta cierto punto.

Sin embargo, en nuestra vida de hoy necesitamos incorporar otras formas de ver las cosas menos limitantes, como es la visión disruptiva, que siguen esas personas de las que hemos hablado. 

La visión disruptiva incorpora los principios básicos de la psicología oriental y las teorías más modernas de emprendimiento en serie como Effectuation. En esta óptica se considera que, si bien no puedes predecir con exactitud el futuro, lo que pase mañana en gran medida depende de ti. Los eventos en la vida están interconectados por una relación causa efecto, donde como vives hoy es el resultado de tus acciones y decisiones de ayer y tu futuro depende de lo que hagas hoy. En consecuencia, tú eres el creador de tu futuro y tal como eres, tienes todo para lograr lo que quieres. Desde esta visión se parte de una serie de medios que ya posees (tu energía, emociones, pensamientos y actos), que puedes usar de forma creativa para materializar tus sueños. La consecuencia de esto será crear tu futuro. 

A esto es a lo que se refiere Steve Jobs en su famoso discurso en Stanford University Connecting the dots (Conectando los puntos), cuando decía que los puntos se conectan hacia atrás. El pudo reconocer que su éxito con Pixar fue la consecuencia de su visión y de haber dirigido sus recursos para crear su propio futuro.

Así son los acontecimientos según la visión disruptiva: 

  • El presente que tienes ahora es una consecuencia de todas las cosas que tú hiciste en tu pasado. Por lo tanto, el futuro que tú quieres lograr es consecuencia de las acciones, los pensamientos, las emociones y las decisiones que tú tomes en el presente.
  • El futuro, desde un punto de vista disruptivo, es una cosa que tú puedes crear. Si bien no es predecible en todo, tú sí tienes una influencia y un peso determinante en cómo va a ser ese futuro que vas a vivir.

Estas son excelentes noticias porque ahora puedes identificar cuáles son esas metodologías que has estado aplicando hasta ahora y que corresponden a una visión causal.

Yo te quiero invitar a que cambies de una vez los resultados que has tenido hasta ahora y alcances las metas sin lograr que has arrastrado año tras año. Tú también puedes aprender a tener una visión disruptiva.

¿Cómo puedes hacerlo? Suscríbete en el blog de la comunidad Urban Dakini para enviarte mi nuevo material acerca de esto y mantente atenta también a través de las redes, porque en la próxima semana te voy a entregar los fundamentos para que cambies la raíz de tu visión sin tener que cambiar tú.

(Recuerda que tal como eres, tú ya tienes todo lo que se necesita para lograrlo).

Si esto resuena contigo y te gustaría ponerte manos a la obra, podemos hablarlo en una sesión personal 1:1 o en una sesión grupal 

Haz click aquí si quieres hablar de tu caso y agendar una reunión 

Si este tema te interesa, si estás en el mismo camino que yo: aprendiendo, practicando y manifestando, entonces has llegado al lugar correcto.

Espero que este escrito te haya ayudado a encontrar la visión que te llevará a donde deseas sin quedarte otro año con tus metas sin lograr. Completa tu visión con el siguiente articulo de esta serie, ¿Cómo definir tu punto de partida para crear tu futuro?

Gracias por tu curiosidad.

Ciao, ciao.

Lucía Lander

Directora de Urban Dakini

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *